Asociación Linarense de Astronomia Curiosity

Federico Rentero

Júpiter con una de sus lunas, Ío

Júpiter con una de sus lunas Ío Júpiter. Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar, con un diámetro de aproximadamente 143.000 kilómetros. Es un gigante gaseoso, principalmente compuesto de hidrógeno y helio, y no tiene una superficie sólida como la Tierra. Su atmósfera es famosa por la Gran Mancha Roja, una tormenta gigante. Júpiter tiene al menos 79 lunas conocidas, y algunas de las más grandes son Ío, Europa, Ganimedes y Calisto. Autoría: Federico Javier Rentero Patón. Tomada en febrero 2024 desde Linares. Equipo: Telescopio: Celestron C8 schmidt cassegrain, con barlow x3 con 6000 mm de distancia focal. Cámara: QHY5III462C. Montura: Celestron CG5-GT. Controlador: Firecapture. Filtros:  de corte UV/IR Detalles de la captura: 1 video de 60 segundos Procesado Procesado con autostakkert y registrax.

Júpiter con una de sus lunas, Ío Leer más »

LUNA

LUNA

Luna La Luna es el satélite natural de la Tierra y el objeto más brillante en el cielo nocturno. Se encuentra a una distancia promedio de aproximadamente 384,400 kilómetros de nuestro planeta. Aunque su tamaño es significativamente más pequeño que el de la Tierra (aproximadamente un cuarto de su diámetro) Autoría: Federico Javier Rentero Patón. Tomada en enero 2024 desde Linares. Equipo: Telescopio: Celestron C8 schmidt cassegrain, con 2000 mm de distancia focal. Cámara: QHY5III462C. Montura: Celestron CG5-GT. Controlador: Firecapture. Filtros:  de corte UV/IR Detalles de la captura: 5 videos de 120 segundos Procesado Procesado con autostakkert y registrax.

LUNA Leer más »

Nebulosa Roseta NGC 2237

Nebulosa Roseta Esta nebulosa se extiende por unos 50 años luz de diámetro y contiene un denso cúmulo de estrellas jóvenes conocido como cúmulo NGC 2244 . Dentro de la nebulosa también hay una región de intensa formación estelar, donde están naciendo nuevas estrellas. La zona central de la Nebulosa Roseta tiene una estructura de “burbuja”, formada por los vientos estelares y la presión de radiación de las estrellas jóvenes. Autoría: Federico Javier Rentero Patón Tomada en febrero 2025 desde Linares. Equipo: Telescopio: Subony 80 ED con reductor 0.8. Cámara: ASI 294 MC Pro. Cámara de guiado: ASI 224 MC. Montura: Celestron CG5-GT Controlador: ASIAIR PLUS Filtros: Dual band 2 pulgadas H alfa  OIII Detalles de la captura: 6 horas en tomas de 300 segundos a 120 de ganancia y 0 compensación.   Procesado Apilado con Asiair plus y procesado con Pixinsinght.

Nebulosa Roseta NGC 2237 Leer más »

La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral con un diámetro de 220 000 años luz (en lo que respecta a su halo galáctico) y de unos 150 000 años luz entre los extremos de sus brazos. Se encuentra a una distancia de aproximadamente 2,5 millones de años luz de la Tierra.

M 31. Galaxia de Andrómeda

M 31 Galaxia de Andromeda La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral con un diámetro de 220 000 años luz (en lo que respecta a su halo galáctico) y de unos 150 000 años luz entre los extremos de sus brazos. Se encuentra a una distancia de aproximadamente 2,5 millones de años luz de la Tierra. Autoría: Federico Javier Rentero Patón. Tomada en diciembre 2024 desde Linares y mirador de Mingorramos. Equipo: Telescopio: Subony 80 ED con reductor x0,8, con 442 mm.  Cámara: ASI ZWO 294 MC.pro. Cámara de guiado: ASI ZWO 224 MC en tubo guía 80/120. Montura: Celestron CG5-GT. Controlador: ASIAIR PLUS 256 gb. Filtros:  CLS (Anticontaminación lumínica) DUAL BAND Subony H alfa OIII.  Detalles de la captura: 120 tomas de 120 segundos con filtro CLS 120 tomas de 120 segundos con filtro Dual Band. Procesado Apilado con Sirilic y procesado con Pixlsinght.

M 31. Galaxia de Andrómeda Leer más »